Los programas de compliance han proliferado últimamente entre las compañías de los sectores privados por su eficacia al gestionar normativas abundantes, para prevenir escándalos mediáticos y para evitar la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Con la llegada de nuevas regulaciones relacionadas con la gestión de los fondos europeos y la protección a los denunciantes, la función de compliance aterriza también en nuestros ayuntamientos. El sector público tiene que conducir su actividad de acuerdo con integridad y buena gobernanza. La formación que presentamos proporciona a los y las asistentes desde un enfoque dinámico y práctico una aproximación general al compliance, facilitando las habilidades y los conocimientos para desarrollarlo en nuestros ayuntamientos.
1. Introducción a la función de compliance
Entender el origen y los objetivos del Compliance. Antecedentes y propósito. El riesgo penal de las personas jurídicas. La relación entre Compliance y ética. La norma ISO 37001.
2. Funciones del compliance en el ámbito local
Impulsar la función de Compliance en el ámbito público local. Principales riesgos que se tienen que gestionar desde el sector municipal. Buenas prácticas en Compliance.
3. Evaluación de riesgos y protección de personas alertadoras
Realización de códigos de conducta. Análisis de riesgos. La nueva Ley 2/2023, del 20 de febrero, de protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
4. Compliance como palanca de cambio
Las posibilidades del Compliance como palanca de cambio y de transformación. El sistema de gestión de Compliance. El concepto de cultura corporativa. Fomentar valores y percepciones éticas.
EE.PP. de la administración local
, preferiblemente grupos A1 y A2
Del 12/06/2023 al 20/06/2023
12,13,19,20 de 9:30 a 13:30