• Dotar al alumnado de las técnicas necesarias para dominar cualquier situación a la que se enfrenta en la práctica política: el debate, el discurso persuasivo, comunicación en redes sociales y medios de comunicación. • Saber estructurar y construir nuestro discurso. • La comunicación verbal y no verbal como elemento de persuasión y seducción de audiencias. • Gestión del nervios y el miedo escénico. • Gestión y puesta en escena del discurso.
1. TRABAJO SOBRE EL INSTRUMENTO
• Trabajo sobre la respiración diafragmática para controlar el nervios.
• La vocalización y la dicción.
• Ejercicios relacionados con el discurso leído y la expresividad comunicativa.
• Comunicación persuasiva en política.
• La improvisación como habilidad natural.
• La paralingüística: entonación, volumen, vocalización, silencios, etc.
• El texto: la velocidad, el volumen, la claridad.
• El lenguaje no verbal como herramienta de seducción: proxemia, posición del cuerpo, gesticulación, expresión facial y contacto visual con el público
2. TRABAJO DRAMATÚRGICO
• Elaboración del guion comunicativo. La estructura.
• Estrategia del debate.
• La relación con el público: captar la atención, motivar, responder preguntas, etc.
3. ESCENIFICACIÓN Y PUESTA EN ESCENA
• La puesta en escena del discurso.
• El uso del micrófono y el atril.
• Recursos de apoyo: la memoria.
• La comunicación ante la cámara
• Peligros y oportunidades del uso del PowerPoint.
• Realización práctica de los contenidos planteados.
EE.PP. de la administración local
, preferiblemente de departamentos de comunicación, periodistas, radios, etc
Del 04/10/2023 al 25/10/2023
4,11,18,25 de 9:30 a 14:30