• Aproximar al alumnado a la conceptualización del riesgo social en la infancia, así como a su contextualización, factores desencadenantes e impacto del riesgo en la infancia.
• Conocer el marco jurídico relacionado con el riesgo social de la infancia.
• Dotar de recursos para la evaluación del riesgo social en la infancia.
1. REVISANDO CONCEPTOS
- Infancia, riesgo y sociedad del bienestar
- El contexto y el medio social
- Indicadores del riesgo: sujetos y objetos, entornos e interacciones sociales
- Desencadenantes del riesgo por la no cobertura de las necesidades básicas
- Acotando el riesgo: maltrato físico/emocional, abuso sexual, negligencia, abandono, discriminación, explotación, carencias y dependencias
- Nuevos riesgos y formas de maltrato infantil atendiendo al contexto familiar, escolar/recreativo, comunitario y tecnológico (Mass Media)
2. EL IMPACTO DEL RIESGO EN LA INFANCIA
- Factores y variables de riesgo y vulnerabilidad infantil
- Situaciones de desprotección y de emergencia
- Resiliencia y protección
- Consecuencias del impacto del riesgo social en la población infantil: efectos físicos y psicosociales del maltrato infantil. El riesgo infantil en cifras: global y estatal
3. MARCO JURÍDICO
- Derechos de menores al amparo y desamparo de la legislación: el mapa de necesidades y riesgos en cuanto a normativa internacional, estatal, autonómica y local
- El papel de los Servicios Sociales, las Delegaciones Provinciales de Asuntos Sociales y la Dirección General de Atención al Niño
4. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO
- Aproximación a instrumentos de evaluación del riesgo: el BALORA.
- Hacia el diseño consensuado de un instrumento de evaluación del riesgo. Límites y beneficios.
5. ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE FORMA COLABORATIVA Y CONSENSUADA ENTRE PROFESIONALES
EE.PP. de la administración local
, preferiblemente trabajadores/as y educadores/as sociales, AEDL, psicólogos/as, etc.
Del 30/11/2020 al 03/12/2020
de 9:30 a 14:30