La virtualización de escritorios es una tecnología que genera valor y oportunidades de ahorro, yendo más allá de los entornos informáticos, y que impacta positivamente en varios aspectos de la gestión TI permitiendo: • Que todo el personal de la entidad local utilice las mismas versiones de software sin necesidad de cambiar sus ordenadores, lo que incide en un ahorro de costes y una mejora de la productividad. • Que las entidades locales tengan entre ellas un “lenguaje único de comunicación”, al estandarizar el software que utilizan, y no pierdan tiempo en la conversión de documentos. • Aumento de la seguridad, al permitir una gestión centralizada de los datos. • Mejora de la movilidad: cada EEPP podrá acceder siempre a su “ordenador” independientemente de su ubicación física (otro departamento, casa, etc.) • Mejora de la escalabilidad: crear nuevos puestos de trabajo se convierte en una tarea sencilla y económica
1. ¿Por qué VDI?
2. Arquitectura y diseño de soluciones VDI.
3. Instalación y administración de hipervisores.
4. Administración de máquinas virtuales.
5. Publicación y generación de escritorios y aplicaciones.
6. Puesto de trabajo. Quioscos y Thin Clients.
EE.PP. de la administración local
, preferiblemente informáticos/as
Del 16/10/2023 al 19/11/2023
00:00 a 23:59